Hay peleas entre los hermanos que podemos pensarlas como parte del crecimiento en los primeros años de vida y hasta la adolescencia , pero tengamos cuidado, no nos quedemos justificando solo esto, muchas veces pueden estar replicando o denunciando algo que pasa en casa.
También , por otro lado puede tener relación con la personalidad de cada uno y la forma que van aprendiendo a vincularse.
Podemos observar muchas veces el que los hermanos se peleen constantemente tiene relación con una rivalidad innata al querer imponer un dominio sobre el otro y también llamar la atención de los padres y disputar el cariño de ellos.
Los niños son muy egocéntricos, es decir quieren ser el centro de atención de interés de sus padres básicamente y tener la posesión de todo, cuando tienen hermanitos es inevitable que peleen por los espacios , los objetos ,por temor a perder su lugar y el amor de sus padres.
Los motivos son infinitos de porque pelean los hermanos .
La rivalidad podemos pensarla como una forma que colabora a estructurar la personalidad del niño, es una búsqueda de identidad , le sirve para la socialización y a su vez favorece la escolaridad. También aprenden a manejar los desacuerdos y a negociar, y esto los lleva a aprender a resolver problemas.
Establecer reglas claras por parte de los padres y hablar de las consecuencias si hay agresión física y /o verbal , colabora en que se ajusten y aprendan a manejarse en un contexto donde hay límites y cuidados.
No favorece que los padres tomen partido por alguno de los hermanos , ni buscar culpables , es importante conversar con cada uno de los hermanos y evitar favoritismos ya que puede afectar su autoestima.
Tengamos en cuenta que el diálogo es la herramienta que necesitamos desarrollar y ejercitar dentro del crecimiento de una familia .
Lic. Patricia Ismirlian
Terapeuta Familiar