Tratamiento Endovenoso
Tratamiento Endovenoso con Vitaminas Minerales y Oligoelementos
Con el paso del tiempo, la mala alimentación y el estrés crónico que sufre la mayoría de las personas, la vitalidad se va reduciendo y aparecen signos y síntomas de déficit específicos de ciertos nutrientes.
La mayoría de las personas, sin embargo, no tratan estos síntomas y creen que la falta de energía es algo natural por el estilo de vida ajetreado.
Existe una forma de regenerar las células y restaurar el estado de vitalidad del cuerpo.
¿Qué es el tratamiento endovenoso?
El tratamiento endovenoso con vitaminas y minerales es ideal para quienes desean sentirse con más energía otra vez.
El Tratamiento Endovenoso con Vitaminas y Minerales consiste en la administración de los nutrientes en altas concentraciones para mejorar rápidamente el funcionamiento celular. La ventaja es que tiene un efecto farmacológico más rápido, su absorción es del 100% y se evitan intolerancias digestivas. Esto permite que las células obtengan rápidamente los nutrientes necesarios para repararse, regenerarse y funcionar al máximo potencial.
¿Qué nutrientes aporta el Tratamiento Endovenoso con Vitaminas y Minerales?
El tratamiento endovenoso con vitaminas y minerales aporta nutrientes esenciales para el funcionamiento y la reparación celular:
- Vitamina C: Es necesaria para el crecimiento y reparación de los tejidos. Interviene en la salud de la piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos, ayuda en la cicatrización de heridas e interviene en el mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes. La vitamina C es uno de los mayores antioxidantes hidrosolubles del cuerpo. Su acción se basa en bloquear la acción de los radicales libres. Estas moléculas se generan a partir del estrés, la digestión de los alimentos, la exposición del cuerpo a la polución ambiental, etc. Tienen la capacidad de dañar las células y acelerar el proceso de envejecimiento celular. Además, los radicales libres están implicados en el desarrollo de enfermedades degenerativas. Nuestro cuerpo no puede formar vitamina C y debe ingerirse con la dieta.
- Vitamina B6 o Piridoxina: Al igual que el resto de las vitaminas del complejo B, está implicado en los procesos del metabolismo de nutrientes y energético. Por este motivo, es vital para mantener niveles adecuados de energía disponible. Además, esta vitamina aportada por la Terapia de Vitalidad Endovenosa interviene en la formación de neurotransmisores, químicos que transmiten señales desde una célula nerviosa a la otra. Son esenciales para el desarrollo y las funciones del sistema nervioso. Además, ayudan a equilibrar la concentración en el cuerpo de los neurotransmisores serotonina y norepinefrina, que tienen influencia directa en el estado de ánimo; y melatonina, que regula los ciclos circadianos. Junto con la vitamina B12 y el ácido fólico ayuda a mantener en óptimos niveles las concentraciones de homocisteína. La vitamina B6 es fundamental para la absorción de vitamina B12 y para la formación de las células del sistema inmune y glóbulos rojos.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): El ácido pantoténico es un componente esencial de la coenzima A y la proteína transportadora de acilos. La coenzima A es esencial en el metabolismo energético y en la formación de grasas esenciales, colesterol, ciertas hormonas y el neurotransmisor acetilcolina.
- Complejo B: es una combinación de vitaminas del grupo B (niacina, tiamina, riboflavina y piridoxina).
- Magnesio: es uno de los minerales más abundantes en nuestro cuerpo. El 50% de las reservas de este mineral se halla en los huesos, el resto en los tejidos y órganos y sólo el 1% se encuentra en la sangre. Interviene en más de 300 funciones biológicas. Es esencial para el funcionamiento del sistema músculo esquelético y el sistema nervioso, ayuda a mantener estable el ritmo cardíaco, brinda soporte al sistema inmune y mantiene la salud de los huesos. También regula los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial y, es esencial para el metabolismo energético.
- Zinc: es fundamental en muchas reacciones biológicas. Interviene en la formación de proteínas y la división celular. Forma parte de la hormona insulina y está relacionado con el sentido del olfato.
- Selenio: es fundamental para la síntesis de ciertas proteínas, llamadas enzimas antioxidantes, que intervienen en la prevención del envejecimiento celular. El selenio se ha relacionado a la prevención de ciertos tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular y con la protección del daño causado por metales pesados.
- L-carnitina: es un aminoácido que juega un papel importante en la producción de energía y se encuentra naturalmente en el cuerpo humano. Este aminoácido ayuda en el mantenimiento de la salud del corazón y la función cerebral, a tratar la enfermedad renal, en el tratamiento de la infertilidad masculina, actúa como un antioxidante y puede ser utilizado como un suplemento de pérdida de peso. Buenas fuentes alimentarias incluyen carnes rojas, lácteos, frutos secos, semillas, legumbres, frutas y verduras.
¿En quiénes se recomienda el Tratamiento Endovenoso con Vitaminas y Minerales?
Este tratamiento es ideal para quienes sufren estados de astenia, cansancio crónico, falta de energía, enfermedades oncológicas y para todas aquellas personas que deseen recuperar fuerzas y aumentar su vitalidad.
¿Cómo se aplica el Tratamiento Endovenoso con Vitaminas y Minerales?
La aplicación se realiza en la clínica y bajo supervisión médica. Además, previamente se realiza el chequeo clínico correspondiente. De esta manera, se aseguran las máximas medidas de seguridad.
A través de la vía endovenosa, los nutrientes pasan directamente a la circulación y el efecto de este tratamiento de prácticamente instantáneo.
La aplicación es simple y de muy bajo riesgo.
Referencias
- Alternative Medicine. Intravenous Vitamin Infusions.
- Science based medicine. A closer look at vitamin injections.