', 'auto'); ga('set', 'forceSSL', true); ga('send', 'pageview');
Servicios para Empresas
Introducción.
El Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Clínica (INAC) se caracteriza por trabajar en tres ámbitos: a) Clínico, b) Institucional, c) Individual.
Tanto en los aspectos clínicos, neurobiológicos y sociales. Está integrado por especialistas de distintas disciplinas médicas dedicados a la prevención, promoción, y reeducación para instituciones y personas sanas y al tratamiento, seguimiento y rehabilitación de personas, familias y grupos.
Concebimos la salud desde una perspectiva integral que va más allá de los aspectos puramente biológicos, incluyendo la satisfacción los aspectos sociales (psico). En tal sentido contamos con especialistas que focalizan diversas temáticas que hacen al cuidado y mantenimiento de la salud.
Es por ello que ofrecemos proyectos centrados en el diagnóstico y propuestas de trabajo para lograr un impacto institucional que va más allá de los meros estadios preocupacionales.
Objetivos
Destinatarios.
Todos los empleados de distintos niveles jerárquicos, focalizando en el personal que la empresa o una evaluación por INAC consideren prioritarios por su alto riesgo.
Líneas de acción.
Diagnóstico: la aplicación de métodos de evaluación de estado físico y nutricional cognitiva, cronobiológica, autonómica, de niveles de alerta de reguladores conductuales.
Devolución de los resultados en dos niveles:
–individual confidencial
– institucional global, de la población por área o sector, con recomendaciones para mejorar la productividad con el menor desgaste biológico producido por distrés.
Determinar lineamientos de trabajo según las vulnerabilidades detectadas en la población seleccionada.
Elaboración e implementación de programas de orientación y educación para la salud especificas a las necesidades del personal.
Propuesta alternativas para optimizar la toma de decisiones y estrategias desde las perspectivas de mejoramiento individual y su impacto en la dinámica institucional.
Evaluación del proyecto.
Se planificaran distintas instancias de evaluación con sus correspondientes informes técnicos.
Devolución individual de los resultados de la aplicación de las baterías diagnósticas.
Devolución de la interpretación de los datos y sugerencias para la toma de decisiones institucionales (con informes de avance parcial).
A partir de los resultados obtenidos se podrán delinear futuras propuestas de trabajo que la institución considere relevantes para optimizar sus recursos humanos y tecnológicos para el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Inscríbase haciendo click aquí